Pronombres
Pronombres
Nivel semántico
El pronombre (Pro: en lugar de) es una clase de palabra que remite a otra u otras palabras mencionadas antes o después. Es considerada una palabra de significado ocasional porque su contenido varía en cada situación comunicativa.
Por carecer de significado fijo y ser palabra no connotativa ( Esto quiere decir que no ofrece información alguna acerca de las características de aquello que menciona) los diferentes tipos de pronombres son empleados para:
a)Señalar aquello de que se habla.
b) Sustituir el referente evitando así la repetición del mismo término una y otra vez.
Gracias a estas dos funciones, los pronombres entrelazan entre sí distintas partes del texto (cohesión) y mantienen el hilo temático (coherencia)
Ej.: Fuea visitar a Carla y le llevó azucenas porque sabe que ella las adora.
En el ejemplo anterior, los pronombres le y ella están en lugar del nombre Carla y el pronombre las está en lugar de azucenas. Sin la existencia de los pronombres la oración anterior debería construirse así:
Fue a visitar a Carla y llevó azucenas a Carla porque sabe que Carla adora las azucenas.
Nivel morfológico.
El pronombre es una clase de palabra que, además de poder variar en género y número, varía en casos (nominativo, acusativo, dativo, etc) La variación en casos significa que la palabra cambia su forma según la función sintáctica que cumpla en la oración.
Ej.: Yo me bañé.
Yo. 1ra. persona del singular, caso nominativo (Sujeto de la oración)
Me. 1ra. persona del singular, caso acusativo (Objeto directo del verbo)
Ejercitación:
“Entre las infusiones que consumen los argentinos, se encuentran el mate, el café, la leche chocolatada y el té. Éste es el menos elegido. Sin embargo, *es el que menos daño estomacal produce.”
En algunos casos, los pronombres esto y eso son referente de una o más oraciones completas.
“Algunas avispas transportan polen. Otras ponen huevos en el cuerpo del pulgón y la polilla. Esto es beneficioso para la polilla.”
Pronombres Personales
Primera Persona |
Ejemplos |
|
Singular |
Yo Mí Me Conmigo |
Yo tengo la culpa Juan lo hizo por mí Me reí mucho Ven conmigo |
Plural |
Nosotros Nosotras Nos |
|
Segunda Persona |
||
Singular |
Tú Usted Ti Te Contigo |
Tu sabes todo Usted no sabe nada Es para ti Te dije Voy contigo |
Plural |
Ustedes Vosotros Vosotras Os |
Ustedes caminan mucho Vosotros esperáis Os ruego |
Tercera Persona |
||
Singular |
Él Ella Ello Sí Se Consigo Lo La Le |
Él habla por teléfono Ella estudia inglés Para sí misma Se baña Trajo consigo el materialLo entregué en orden La encontraron Le prohibí gritar así |
Plural |
Ellos Ellas Los Las Les Sí Se |
Ellos/as están ocupados/as Los/as escuché con atención Les pidió un informe Todos volvieron en si Las chicas se distinguen por su trabajo |
Pronombres demostrativos: SEÑALAN SERES U OBJETOS SIN NOMBRARLOS. Si los nombran, cumplen función de adjetivo y no de pronombres.
Ej.: esta mochila es de Martín. (Adjetivo)
Esto es de Martín (Pronombre)
ÉSTA/-E/-AS/-OS / ESTO.
ESE/-A/ -OS/-AS/ ESO .
AQUEL /-LLA/-LLOS/-LLAS.
AQUELLO/ ALLÁ / ALLÍ.
Pronombres Posesivos: SEÑALAN SERES U OBJETOS SIN NOMBRALOS. Si los nombran, cumplen función de adjetivo.
Ej.: es mi lapicera (adjetivo)
Es mía (pronombre)
PRIMERA PERSONA
MIO – MIA – NUESTRO – NUESTRA –MIOS – MIAS – NUESTROS – NUESTRAS-
SEGUNDA PERSONA
TUYOS – TUYAS – VUESTROS – VUESTRAS –TUYO – TUYA- VUESTRO – VUESTRA
TERCERA PERSONA
SUYO – SUYA – SUYOS - SUYAS